Conteste el siguiente pruebin por 20 puntos, mas 6 extras si contesta las preguntas bonus
23 PREGUNTAS
Mostrar respuestas
1. 1. Qué es una copia de seguridad (backup)?
Un proceso que comprime archivos.
Una copia de los datos para garantizar su recuperación en
caso de fallos.
Una técnica de encriptación de archivos.
Un proceso de eliminación de archivos antiguos.
2.¿Qué tipo de copia de seguridad respalda solo los datos
que han cambiado desde la última copia completa?
Copia completa.
Copia incremental.
Copia diferencial.
Copia en espejo.
3.¿Qué tipo de copia de seguridad guarda todos los datos,
independientemente de si han cambiado o no?
Copia completa.
Copia incremental.
Copia diferencial.
Copia de seguridad en espejo.
4.¿Qué ventaja principal ofrece una copia de seguridad
diferencial frente a una copia incremental?
Requiere menos espacio.
Respalda los datos de manera más rápida.
Facilita una restauración más rápida.
Es más segura ante ataques cibernéticos.
5.¿Qué tipo de copia de seguridad no comprime los archivos y
no se puede proteger con contraseña?
Copia completa.
Copia incremental.
Copia en espejo.
Copia diferencial.
6.¿Cuál es una de las principales desventajas de las copias
de seguridad completas?
Requieren más espacio y tiempo para completarse.
No protegen contra ataques cibernéticos.
No respaldan todos los datos.
No permiten restauración de datos.
7.¿Qué herramienta de backup es ideal para entornos
virtuales y ofrece recuperación instantánea?
Acronis
Cyber Backup.
Backblaze.
Veeam
Backup & Replication.
Terabox.
8.¿Cuál es una de las principales ventajas de Backblaze como
herramienta de backup?
Ofrece almacenamiento en la nube ilimitado.
Tiene una interfaz compleja para profesionales.
Solo funciona en redes locales.
No protege contra ransomware.
9.¿Qué tipo de copia de seguridad es ideal para un entorno
donde se realizan muchos cambios diarios en los datos?
Copia completa.
Copia diferencial.
Copia incremental.
Copia en espejo.
10.¿Cuál es el principal objetivo de la estrategia 3-2-1 de
copias de seguridad?
Minimizar el uso de almacenamiento.
Garantizar la redundancia y protección de datos.
Realizar copias de seguridad solo en discos locales.
Evitar la necesidad de restauración de datos.
11.¿En qué consiste la estrategia 3-2-1 de copias de
seguridad?
Tres copias en un solo almacenamiento.
Tres copias, en dos tipos de almacenamiento, y una fuera del
sitio.
Tres copias de seguridad completas en la nube.
Tres copias incrementales en un servidor local.
12.¿Qué es la integridad de los datos?
La capacidad de acceder a los datos en cualquier momento.
La garantía de que los datos no han sido alterados ni
dañados.
La protección de los datos contra ataques cibernéticos.
La capacidad de hacer copias de seguridad de los datos.
13.¿Qué práctica es esencial para mantener la integridad de
los datos en las copias de seguridad?
Almacenarlos en formato sin compresión.
Utilizar cifrado en el almacenamiento.
Probar regularmente la restauración de datos.
14.¿Es esencial para mantener la integridad de los datos en
las copias de seguridad?
Almacenarlos en formato sin compresión.
Utilizar cifrado en el almacenamiento.
Probar regularmente la restauración de los datos.
Realizar copias de seguridad solo en dispositivos externos.
15.¿Qué sucede si no se garantiza la integridad de los datos
en una copia de seguridad?
Los datos pueden ser inaccesibles.
Los datos pueden no estar disponibles cuando se necesiten.
Los datos pueden estar corruptos o alterados sin darse
cuenta.
Se aumenta el riesgo de ataques cibernéticos.
16.¿Qué técnica ayuda a asegurar la integridad de una copia
de seguridad?
Realizar copias de seguridad diarias.
Utilizar software de compresión.
Usar sumas de verificación (hashes) para verificar los
datos.
Almacenar las copias de seguridad en servidores locales.
17.¿Qué es la confidencialidad en el contexto de la
seguridad de la información?
Asegurar que los datos estén siempre disponibles.
Proteger los datos de accesos no autorizados.
Garantizar que los datos no se pierdan.
Restaurar los datos rápidamente en caso de pérdida.
18.¿Qué método es esencial para garantizar la
confidencialidad de los datos en una copia de seguridad?
Comprimir los archivos para reducir su tamaño.
Aplicar cifrado a los datos.
Realizar copias de seguridad incrementales.
Utilizar almacenamiento en servidores locales.
19.¿Qué es una amenaza a la confidencialidad de una copia de
seguridad?
La copia de seguridad es realizada diariamente.
Los datos son accesibles solo por el administrador.
La copia de seguridad no está cifrada y puede ser leída por
terceros.
Se utiliza almacenamiento externo.
20.¿Qué herramienta de software es conocida por proporcionar
protección contra ransomware y garantizar la confidencialidad de las copias de
seguridad?
Backblaze.
Acronis
Cyber Backup.
Terabox.
Veeam
Backup & Replication.
21.¿Qué significa la disponibilidad en seguridad
informática?
Que los datos están siempre protegidos por contraseñas.
Que los datos están accesibles cuando se necesitan.
Que los datos están comprimidos y cifrados.
Que los datos están siempre en un solo servidor.
22.¿Qué práctica mejora la disponibilidad de las copias de
seguridad?
Guardar las copias en un único disco local.
Utilizar almacenamiento redundante y remoto.
Evitar hacer copias de seguridad con frecuencia.
Solo hacer copias de seguridad manuales.
23.¿Cómo ayuda el almacenamiento en la nube a mejorar la
disponibilidad de los datos respaldados?
Permite restaurar los datos de manera más rápida y desde
cualquier ubicación.
Reduce la cantidad de espacio de almacenamiento requerido.
Garantiza que los datos estén protegidos contra todos los
ataques cibernéticos.
Hace que los datos sean completamente anónimos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario